Grado de protección de las envolventes de los materiales eléctricos

Introducción


Las envolventes de los equipos eléctricos constituyen preventiva y funcionalmente un elemento importante por cuanto deben garantizar una protección contra contactos eléctricos directos de las personas y, a su vez, una protección del propio equipo contra penetración de agentes ambientales sólidos y líquidos (Código IP) y contra los impactos mecánicos externos (Código IK), evitando deterioros que puedan afectar a la seguridad de los usuarios o al funcionamiento y longevidad del aparato. Las Normas Técnicas (UNE - EN) existentes definen el grado de protección de las envolventes estimando los siguientes conceptos:

  • Protección contra penetración de una parte del cuerpo humano o de un objeto cogido por una persona y, simultáneamente, contra la penetración de objetos sólidos extraños.
  • Protección contra los impactos mecánicos.
  • Protección contra la penetración de agua.

Para cada uno de estos conceptos se establecen unos índices de protección en función del nivel de estanqueidad y robustez que proporcione una envolvente. Mediante códigos fácilmente interpretables que deben estar indicados en los aparatos el usuario o instalador puede conocer las características de los envolventes y determinar su instalación, según el nivel de riesgo existente en el local o emplazamiento.


Código IP


Sistema de codificación para indicar los grados de protección proporcionados por una envolvente contra el acceso a partes peligrosas, la penetración de cuerpos sólidos extraños, la penetración de agua y para suministrar una información adicional unida a la referida protección. Se identifica mediante las siglas IP seguidas de dos cifras, que pueden ser sustituidas por la letra "X" cuando no se precisa disponer de información especial de alguna de ellas. Opcionalmente, las cifras pueden ir seguidas de una o dos letras que proporcionan información adicional (figura 1).


El significado de los valores numéricos asignados a las cifras se indica en la tabla 1.


FIGURA 1

Las letras adicionales indican el grado de protección de personas contra el acceso a partes peligrosas y su utilización, que como se ha dicho es opcional, se reserva a aquellos supuestos en que la protección efectiva del acceso a la parte peligrosa es más eficaz que la indicada por la primera cifra (por ejemplo mediante un diseño especial de las aberturas que limitan el acceso a las partes en tensión) o cuando la citada primera cifra ha sido reemplazada por una X.


Se identifican con los códigos A, B, C, D y su significado se corresponde respectivamente con el de las cifras 1, 2, 3, 4 .

Una envolvente no puede ser designada por un grado de protección indicado por una letra adicional si no garantiza que satisface también todos los grados de protección inferiores.



Las letras suplementarias, con carácter asimismo opcional, indican que el producto satisface unas condiciones particulares que, en cualquier caso, deben responder a las exigencias de la norma de seguridad básica aplicable.

Cuando se añaden letras suplementarias se sitúan después de la última cifra característica o después de la letra adicional en el caso de que asimismo se haya añadido letra adicional. Véase su significado en la tabla 2.



En la figura 2 se representa, a título de ejemplo, el marcado del grado de protección IP que debe garantizar la envolvente de un motor eléctrico ubicado a la intemperie, en zona no especialmente pulverulenta y dotado de unas aberturas de ventilación especialmente concebidas para impedir la introducción de objetos lineales rígidos.

Código IK


Sistema de codificación para indicar el grado de protección proporcionado por una envolvente contra los impactos mecánicos nocivos.


Se identifica mediante las siglas IK seguidas de una cifra de dos dígitos, representativa de la resistencia a una determinada energía de impacto que una envolvente puede soportar sin sufrir deformaciones peligrosas.


El significado de los valores numéricos asignados a las cifras se indica en la tabla 3.


El grado de protección que garantiza el código IK se aplica a la envolvente en su totalidad. Si alguna parte de la misma tiene grado de protección diferente, debe indicarse por separado.


TABLA 3

Grado de protección de los aparatos eléctricos instalados en distintos tipos de emplazamientos



Dado que las condiciones ambientales de muchos emplazamientos varían según las zonas, fases de proceso, etc., y que no todos los elementos eléctricos dentro de un mismo emplazamiento requieren del mismo grado de protección, en latabla 4 se indican los grados de protección mínimos que se considera deben proporcionar las envolventes del material eléctrico instalado en dichos locales.


En general, todos los elementos de una instalación eléctrica tendrán un grado de protección adecuado a las condiciones ambientales extremas a que estén o puedan estar expuestos en el local o emplazamiento de uso, sea este emplazamiento fijo o eventual.


Los índices de protección que se citan en este cuadro tienen un carácter orientativo y están basados en las condiciones ambientales típicas que suelen darse en los ambientes referidos, por lo que a la hora de aplicación deberá verificarse que dichas condiciones no sean distintas en la realidad; si así fuera deberían ajustarse convenientemente por el técnico a las necesidades reales del emplazamiento.


TABLA 4

Measurement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: