Las luminarias, al igual que muchos otros productos, deben pasar por ciertas pruebas de calidad que, en este caso, certifiquen su desempeño y rendimiento lumínico, pero sobre todo de seguridad. Para ello, existen laboratorios especializados en los que se realizan ensayos de fotometría, mecánica y ambientales para determinar el nivel de calidad con que son fabricadas, y verificar si corresponde con la normalización vigente.
Estos laboratorios deben estar certificados y contar con la infraestructura adecuada (equipo y personal técnico capacitado en cada área) para llevar a cabo las pruebas:
Las características fotométricas de las luminarias para uso interior, exterior y de alumbrado público que están relacionadas con su desempeño y rendimiento lumínicos se determinan mediante la realización de las siguientes pruebas:
- Obtención de curvas de distribución de la intensidad luminosa emitida por el conjunto óptico.
- Obtención de la eficiencia y coeficientes de utilización del conjunto óptico.
- Obtención del flujo luminoso total y eficacia de la lámpara del conjunto óptico.
- Fotogoniómetro del tipo espejo móvil con sistema computarizado.

Fotogoniómetro
- Fotómetro del tipo esfera integradora de Ulbricht con sistema computarizado.

esfera integradora de Ulbricht
Se caracteriza por ser una esfera hueca de x metros de diámetro cuyo interior es color blanco mate. la esfera integradora junto con su espectroradiómetro, permite medir las características cromáticas de las lámparas o luminarios bajo prueba, como lo son:
- Índice de rendimiento cromático
- Temperatura de color
- Eficacia
- Coordenadas cromáticas
- Flujo luminoso
Las características mecánicas de las luminarias para uso interior, exterior y de alumbrado público que están relacionadas con su diseño y construcción se determinan mediante la realización de las siguientes pruebas:
- Choque térmico e impacto a refractores de vidrio del conjunto óptico.
- Espesor de la fundición o laminado de la carcasa.
- Adherencia, dureza y espesor de pintura, y resistencia mecánica de la carcasa.
- Torsión y carga a tornillería de sujeción del conjunto óptico y módulo de potencia.
- Espesor del recubrimiento de tornillería y herrajes de sujeción del conjunto óptico y módulo de potencia.
- Dureza y volatilidad del empaque o sello del conjunto óptico.
- Resistencia mecánica a la vibración del conjunto óptico, módulo de potencia y carcasa.
Para la realización de las pruebas mecánicas se utilizan los siguientes equipos:
- Horno de circulación forzada de aire.
- Horno de circulación forzada de aire.
- Impactómetro.
- Micrómetro y vernier digitales.
- Dispositivos de rayado, y probadores de dureza y espesor de pintura.
- Torquímetro digital, y medidor digital de espesores ferrosos y no ferrosos.
- Durómetro digital.
- Máquina de vibración.
Las características ambientales de los luminarios para uso interior, exterior y de alumbrado público que están relacionadas con su protección y operación se determinan mediante la realización de las siguientes pruebas:
- Resistencia a la lluvia del conjunto óptico y módulo de potencia.
- Resistencia al polvo del conjunto óptico y módulo de potencia.
- Resistencia a la corrosión de la tornillería y herrajes de sujeción del conjunto óptico y módulo de potencia.
- Comportamiento de la temperatura del conjunto óptico, módulo de potencia y carcasa.
Para la realización de las pruebas ambientales se utilizan los siguientes equipos:
- Cámara de lluvia.
- Cámara de polvo.
- Cámara de niebla salina.
- Cámara de temperatura.

Equipos para cumplimiento de normativas sobre protección, IPX,